Día Mundial del Malbec: Celebrando el Vino en Tupungato Valley Alto
Hoy, 17 de abril, celebramos con orgullo el Día Mundial del Malbec, un homenaje especial a la cepa que no solo define el alma del vino argentino, sino que además simboliza la pasión y perseverancia de Mendoza, especialmente de Tupungato, tierra privilegiada que hoy se convierte en escenario protagonista de esta celebración mundial.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, es un buen momento para repasar por qué esta variedad sigue siendo líder indiscutible en Argentina y un símbolo en todo el mundo. Desde que Wines of Argentina creó esta celebración en 2011, el Malbec World Day ha marcado un antes y un después en la promoción internacional del vino argentino, convirtiéndose en un evento clave dentro y fuera del país.
Con el lema “Your Malbec”, este año se destaca la diversidad y la capacidad del Malbec de adaptarse a los gustos cambiantes de consumidores diversos. No importa cómo elijas beberlo, lo importante es la experiencia única que ofrece cada copa y la conexión que genera con la tierra mendocina.
Mendoza concentra el 84,69% de la superficie argentina cultivada con Malbec, representando más de 39.856 hectáreas. Esta cifra, según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, refleja un impresionante crecimiento del 51.6% respecto al año 2010. Y dentro de Mendoza, es justamente el Valle de Uco, especialmente Tupungato, el que destaca por su terroir excepcional para producir Malbec de clase mundial.
La historia del Malbec en Argentina está ligada al nombre de Michel Aimé Pouget, el agrónomo francés que en 1853 introdujo esta cepa, marcando el inicio de una relación inseparable entre Argentina y el vino. Desde entonces, Mendoza y especialmente Tupungato, han evolucionado para convertirse en epicentro de una vitivinicultura que combina tradición e innovación.
Tupungato Valley Alto, nuestro nuevo proyecto, encarna perfectamente este espíritu. Acá, vivir significa estar rodeado por 5 hectáreas propias de viñedos de Malbec, permitiéndote convivir con la vid, aprender sobre su cultivo y, si lo deseás, elaborar tu propio vino. Todo esto en un entorno natural único, con vistas privilegiadas al Valle de Uco y la Cordillera de los Andes.
El liderazgo del Malbec también se refleja en cifras internacionales: durante 2024, Argentina exportó Malbec monovarietal a 118 países, generando ventas por más de 429 millones de dólares, confirmándolo nuevamente como la variedad más exportada del país.
Este Día Mundial del Malbec es una invitación a celebrar no solo el éxito global de nuestra cepa insignia, sino también la oportunidad única de ser parte de este legado en Tupungato Valley Alto, donde la exclusividad, la calidad de vida y la rentabilidad se unen en un entorno natural excepcional.
Invertí en calidad de vida: Tupungato Valley Alto no es solo un lugar para vivir; es una oportunidad de inversión en un destino turístico internacional en expansión. Con un concepto Airbnb friendly, servicios premium y la posibilidad de generar ingresos a través del alquiler turístico, es ideal tanto para residencia permanente como para inversión.
Te invitamos a descubrir más sobre cómo vivir esta experiencia y aprovechar esta oportunidad única en Tupungato Valley Alto. Contactanos para conocer cómo podés formar parte de una comunidad exclusiva que celebra la vida junto al Malbec, con vistas que enamoran, tierra que inspira y oportunidades que perduran.